- ¿Qué es la Vía Verde de Ojos Negros?
- ¿Cuáles son las etapas de la Vía Verde de Ojos Negros?
- ¿Cómo acceder a la Vía Verde de Ojos Negros?
- Actividades a realizar en la Vía Verde de Ojos Negros
- Consejos para recorrer la Vía Verde de Ojos Negros
- ¿Qué ver en el recorrido de la Vía Verde de Ojos Negros?
- Preguntas frecuentes sobre la Vía Verde de Ojos Negros
La Vía Verde de Ojos Negros es un auténtico tesoro natural en la Comunidad Valenciana. Este recorrido, de gran extensión y belleza, conecta el altiplano de Barracas con las huertas valencianas, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y la historia. A lo largo de sus 83,55 km, es ideal para ciclistas, senderistas y familias que buscan una aventura al aire libre.
En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos más destacados de la Vía Verde de Ojos Negros, incluyendo detalles sobre su acceso, actividades recomendadas y qué ver en el camino. Prepárate para explorar la diversidad y belleza de esta ruta emblemática.
¿Qué es la Vía Verde de Ojos Negros?
La Vía Verde de Ojos Negros es una ruta que forma parte del antiguo ferrocarril minero de Sierra Menera. Con una longitud total de 218 km, abarca un trayecto que va desde Barracas hasta Sagunto, aunque la sección más popular y accesible es la de 83,55 km. Es reconocida por su variedad de paisajes y su importancia histórica.
Este trayecto no solo es un camino para disfrutar de la naturaleza, sino que también permite conectar con la historia industrial de la región. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden observar antiguos túneles, viaductos y otros vestigios del pasado minero de la zona.
Uno de los principales atractivos de la Vía Verde de Ojos Negros es su accesibilidad. La ruta está diseñada para ser apta tanto para senderistas como para ciclistas, e incluso es accesible para personas con movilidad reducida, lo que la convierte en una opción ideal para actividades familiares.
¿Cuáles son las etapas de la Vía Verde de Ojos Negros?
La Vía Verde de Ojos Negros se divide en varias etapas, cada una con su propio encanto y características. Las etapas incluyen:
- Etapa 1: Barracas a Viver (14 km)
- Etapa 2: Viver a la Font de l'Alme (16 km)
- Etapa 3: Font de l'Alme a Sagunto (22 km)
Cada etapa ofrece diferentes paisajes y puntos de interés. Por ejemplo, la primera etapa es conocida por sus impresionantes vistas a la Sierra Menera, mientras que la segunda etapa destaca por su vegetación y la presencia de fuentes naturales. La última etapa, que lleva a Sagunto, ofrece un recorrido más urbano, pero no menos atractivo.
Además, durante el recorrido, se pueden encontrar varios miradores que permiten a los excursionistas detenerse y disfrutar de las vistas panorámicas del valle del río Palancia.
¿Cómo acceder a la Vía Verde de Ojos Negros?
Acceder a la Vía Verde de Ojos Negros es relativamente sencillo. Existen diferentes puntos de inicio, siendo Barracas el más común. A continuación, te indicamos cómo llegar:
- Desde Valencia, puedes tomar un tren hasta Barracas.
- También hay autobuses disponibles que conectan con Barracas desde ciudades cercanas.
- Si prefieres ir en coche, hay estacionamiento disponible en los puntos de acceso principales.
Es importante mencionar que, debido a obras en el Túnel 9 en Viver, actualmente hay un desvío temporal en la ruta. Este desvío estará activo aproximadamente por tres meses y medio, así que es recomendable consultar el mapa de la Vía Verde de Ojos Negros antes de iniciar tu viaje.
En cualquier caso, la Vía Verde de Ojos Negros ofrece una experiencia única que vale la pena el esfuerzo de llegar hasta ella. La combinación de paisajes, historia y actividades la convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
Actividades a realizar en la Vía Verde de Ojos Negros
La Vía Verde de Ojos Negros es un destino versátil que ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Algunas de las principales actividades que puedes realizar incluyen:
- Ciclismo: Ideal para disfrutar de la ruta en dos ruedas.
- Senderismo: Explora la naturaleza mientras caminas por senderos bien señalizados.
- Observación de aves: La diversidad de fauna en la zona atrae a muchos entusiastas.
- Picnics: Hay zonas adecuadas para descansar y disfrutar de un almuerzo al aire libre.
Además, la Vía Verde es excelente para actividades familiares, ya que el terreno es mayormente llano y accesible. Las familias pueden disfrutar juntas de un día de exploración, ya sea caminando o en bicicleta.
Los fines de semana, es común ver grupos de amigos y familias que se reúnen para disfrutar de la belleza de la zona, lo que añade un ambiente festivo y comunitario a la experiencia.
Consejos para recorrer la Vía Verde de Ojos Negros
Si planeas explorar la Vía Verde de Ojos Negros, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu recorrido:
- Planifica tu ruta: Consulta el mapa de la Vía Verde de Ojos Negros para decidir qué tramo recorrer.
- Lleva suficiente agua: Es fundamental mantenerse hidratado, especialmente en días calurosos.
- Utiliza ropa y calzado adecuados: Asegúrate de llevar ropa cómoda y calzado apropiado para caminar o montar en bicicleta.
- Respeta la naturaleza: No dejes basura y sigue las normas de conservación del entorno.
Recuerda también que, dependiendo de la época del año, el clima puede variar. Es aconsejable consultar las condiciones meteorológicas antes de salir.
Los visitantes suelen destacar la belleza del paisaje, así que no olvides llevar tu cámara para capturar los momentos especiales durante el recorrido.
¿Qué ver en el recorrido de la Vía Verde de Ojos Negros?
El recorrido a lo largo de la Vía Verde de Ojos Negros está lleno de puntos de interés que merece la pena descubrir. Algunos de los atractivos más destacados incluyen:
- Antiguos túneles: A lo largo de la ruta se pueden ver varios túneles que fueron parte del antiguo ferrocarril.
- Miradores: Existen varios miradores que ofrecen vistas espectaculares del valle y la sierra.
- Fuentes naturales: Especialmente en la etapa entre Viver y Sagunto, podrás encontrar fuentes donde descansar.
Además, el entorno natural es rico en biodiversidad, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Durante la primavera, los campos florecen, lo que añade color y belleza al paisaje.
También es interesante observar cómo la flora y fauna cambian a lo largo del recorrido, ofreciendo a los excursionistas una experiencia única en cada tramo.
Preguntas frecuentes sobre la Vía Verde de Ojos Negros
¿Dónde empieza la Vía Verde de los Ojos Negros?
La Vía Verde de Ojos Negros comienza en Barracas, un pintoresco pueblo en la provincia de Valencia. Este punto es el acceso más común para los visitantes que desean explorar la ruta. Desde Barracas, la ruta se extiende hacia Sagunto, ofreciendo una variedad de paisajes y experiencias a lo largo del camino.
¿Dónde termina la Vía Verde Ojos Negros?
La Vía Verde de Ojos Negros culmina en Sagunto, donde se puede disfrutar de la historia y cultura de esta ciudad. Sagunto ofrece diversas atracciones turísticas, como su famoso castillo y el antiguo teatro romano, lo que lo convierte en un excelente punto final para una jornada de exploración.
¿Cuántas vías verdes hay en la Comunidad Valenciana?
En la Comunidad Valenciana hay varias vías verdes que suman un total de más de 300 km de rutas adecuadas para ciclistas y senderistas. Estas vías ofrecen una gran variedad de paisajes y experiencias, lo que las convierte en opciones ideales para aquellos que buscan actividades al aire libre.
¿Qué ver en Ojos Negros, Teruel?
En Ojos Negros, que forma parte de la provincia de Teruel, puedes encontrar varios puntos de interés. Uno de los más destacados es la iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVIII. Además, la zona ofrece hermosos paisajes naturales y la posibilidad de realizar actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo.
La combinación de historia y naturaleza en Ojos Negros lo convierte en un destino atractivo para los visitantes que deseen conocer más sobre esta parte de la Comunidad Valenciana.
Para que puedas explorar más sobre este fascinante recorrido, te presentamos un video que te llevará a descubrir la Vía Verde de Ojos Negros en la Comunitat Valenciana.

Deja una respuesta